![]() |
Dudas Simulacro 4 - Versión para impresión +- Foros Comadronas.org (http://foro.comadronas.org) +-- Foro: PROFESIONAL (/forumdisplay.php?fid=3) +--- Foro: Estudiantes (/forumdisplay.php?fid=5) +---- Foro: EIR 2015 (/forumdisplay.php?fid=25) +---- Tema: Dudas Simulacro 4 (/showthread.php?tid=9929) |
Dudas Simulacro 4 - keira - 09-05-2014 02:44 PM Poned aquí las dudas de este simulacro RE: Dudas Simulacro 4 - keira - 13-05-2014 11:23 PM Os dejo un par de dudas... 15. Un ensayo clínico evalúa dos tratamientos farmacológicos en pacientes diabéticos. Para comparar los porcentajes de pacientes bien controlados en cada grupo al cabo de 1 año de tratamiento, ¿qué prueba estadística le parece más adecuada? 1. t de Student. 2. ANOVA. 3. Análisis de la varianza. 4. U de Mann-Whitney. 5. Chi cuadrado. rc: 5 Chi cuadrado es para variables cualitativas, pero el porcentaje de pacientes controlados no serían una variable cuantitativa? ![]() 116. ¿Cada cuánto tiempo debe acudir al médico una gestante que se encuentra en la semana 38 de embarazo? 1. 1 vez/semana. 2. Cada 15 días. 3. Cada mes. 4. Cada 10 días. 5. Ninguna de las anteriores. rc: 2 no sería cada menos tiempo a esas alturas de embarazo? gracias ![]() RE: Dudas Simulacro 4 - Enfer146 - 14-05-2014 12:06 AM Sobre la pregunta 116, en mis puntes tengo que la frecuencia de visitas será: - cada 4-6 semanas hasta las 36 semanas - cada 15 días de la 36 a la 40 semana - de 1 a 3 veces por semana tras la 40 semana Así que según esto la respuesta correcta sí sería la 2. Espero que te haya servido! ![]() RE: Dudas Simulacro 4 - diani9 - 14-05-2014 10:29 AM hola keira te iba a poner lo mismo que enfer146 se acude casi a diario cuando se pasa de la semana 40 , ya que la semana 38 entra dentro de la normalidad (aunque en la recta final) RE: Dudas Simulacro 4 - Sosobai - 14-05-2014 10:42 AM Hola Keira , En cuanto a la pregunta 115 , yo veo claro que evalua dos variables cualitativas , porque habla del tratamiento farmacológico en general no de dosis de fármacos que sería cuantitativo , lía un poco la palabra porcentaje si que es cierto , pero lo que evalua es el tratamiento . En cuanto a la pregunta 116 , en los apuntes es lo que contesta la compañera , cada 5 días . Aunque una gestante se considera a término a partir de la 37 o la 38 semanas según según la fuente . No es hasta la semana 40 cuando hay mas riesgo de hipoxia fetal , por lo tanto si todo va bien y no hay ninguna complicación te ven cada 15 días. RE: Dudas Simulacro 4 - keira - 14-05-2014 09:59 PM Gracias compis por aclararme las dudas ![]() si sosobai con lo de porcentajes me he liado :S RE: Dudas Simulacro 4 - mariano - 11-09-2014 11:51 AM Perdonad por enviar las preguntas fuera de plazo pero para cuando se hizo este simu yo no participaba.(simi4/13 CTO) 4. Dentro de las estrategias empleadas para la toma de decisiones, la única que garantiza una consistencia lógica es: 1. Árbol de decisión. 2. Diagrama de Ishikawa. 3. Ensayo-error. 4. Escenario del peor de los casos. 5. Proyecto piloto. ¿Rc:1? 15. Un ensayo clínico evalúa dos tratamientos farmacológicos en pacientes diabéticos. Para comparar los porcentajes de pacientes bien controlados en cada grupo al cabo de 1 año de tratamiento, ¿qué prueba estadística le parece más adecuada? 1. t de Student. 2. ANOVA. 3. Análisis de la varianza. 4. U de Mann-Whitney. 5. Chi cuadrado. ¿rc:5;relaciona dos variables cualitativas entre si o que? 75. El divertículo que encontramos cerca de la porción media del esófago se denomina: 1. Divertículo de tracción. 2. Divertículo de Zenker. 3. Divertículo epifrénico. 4. Divertículo de Nissen. 5. Divertículo de Meckel. rc:1, yo solo conozco el de zenker? 89. En nuestra unidad tenemos ingresado a un paciente con hiperplasia benigna de próstata, al que le han realizado una resección transuretral. Al alta, nos disponemos a darle unas pautas sobre los cuidados que debe llevar a cabo. Señale la opción INCORRECTA: 1. No debe permanecer sentado largos periodos de tiempo. 2. Evitar desplazamientos innecesarios de la sonda. 3. No levantar peso durante aproximadamente un mes. 4. Ingerir abundantes líquidos: agua, zumos, café, etcétera. 5. Evitar el estreñimiento. Rc:4, no lo comprendo? 98. Señale, de entre los siguientes, cuál sería el factor que aumentaría la postcarga: 1. Fármaco vasodilatador arterial. 2. Fármaco vasodilatador venoso. 3. Fármaco vasoconstrictor arterial. 4. Fármaco vasoconstrictor venoso. 5. Posición de bipedestación. Rc:3 RE: Dudas Simulacro 4 - keira - 15-09-2014 06:30 PM La pregunta 15 la tienes explicada un poco más arriba, a mi también me lió lo de porcentaje... Pregunta 89 se saca por descarte, ya que yo veo todas muy correctas...excepto la 4 porque ingerir abundantes líquidos como café?? no creo que sea bueno... ![]() RE: Dudas Simulacro 4 - Enfer146 - 15-09-2014 07:25 PM Pregunta 75: yo tengo que existen 3 divertículos: - Divertículo de Zenker, que está por encima del esfínter esofágico superior (el más frecuente) - Divertículo de tracción, que se encuentra en la zona medial - Divertículo epifrénico, que está por encima del esfínter esofágico inferior Pregunta 98: la postcarga sería la dificultad con la que la sangre sale del corazón. Si las arterias se encuentran dilatadas, la sangre sale más fácil, y por tanto la postcarga disminuiría. Si diésemos un fármaco que produce vasoconstricción arterial, ocurriría lo contrario, el calibre de las arterias disminuiría y a la sangre le costaría más salir del corazón; y la postcarga aumentaría. |