DUDAS CARDIOLOGIA
06-11-2012, 11:32 AM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 06-11-2012 11:48 AM por frijolina.)
Mensaje: #98
|
|||
|
|||
RE: DUDAS CARDIOLOGIA
ufff yo aquí tengo una pequeña duda... y es q el frío de inicio y en aplciacines bruscas y contrastadas produce vasoconstricción (caso de la ducha fria después de la caliente) pero el frío mantenido no producirá vasodilatación al intentar mantener la temperatura de la zona????
![]() ![]() mirad lo q he encontrado: efectos fisiológicos de la aplicaión de frío (cripterapia) - Disminución de la temperatura - Vasoconstricción: si el frío es intermitente, pero hay una vasodilatación si el frío es constante. Si el hielo es aplicado por mucho tiempo y de manera intensa se afectan los vasos más profundos habiendo robo de sangre del interior. - Presión arterial que desciende, disminuyendo la presión cardíaca, sobre todo si se aplica el frío a la región precordial. - Aparato respiratorio: se produce una profunda inspiración, a continuación una pausa y luego una larga espiración. A continuación taquipnea. - Sistema muscular: Aumento de la excitabilidad si el efecto crioterápico es breve; pero si se aplica prolongadamente, disminuyen el tono y la excitabilidad; disminuye el espasmo muscular y la espasticidad. - Sangre: Produce una leucocitosis, aumenta la viscosidad, la hemoglobina y el número de hematíes. Disminución de edema en traumatismos recientes, que lleva a disminución del dolor. - Sistema nervioso: es excitante si la aplicación del frío es instantánea; a largo plazo el efecto será anestésico. Contraindicaciones absolutas: trastornos vasculares periféricos, vasoespasmo, arterioesclerosis e hipersensibilidad al frío. efectos fisiológicos de la termoterapia (calor) - Aparato circulatorio: Produce una vasodilatación con apertura de capilares cerrados y aumento de su diámetro. Existe lo que se denomina acción consensual: se generaliza la reacción local del área que estamos sometiendo a calor; esto ocurre por 3 mecanismos: sistemas simpático y parasimpático (que abren los capilares) y reacción vascular (histamina liberada). Esta vasodilatación dependerá en extensión y profundidad de la intensidad y duración de la sesión calorífica. Este efecto dilatador provoca una mejora de la circulación y metabolismo y, por tanto, efecto analgésico. Disminuye además las contracciones musculares de origen periférico. También aumenta la extensibilidad de tendones, cápsulas y músculos (mejora del tejido colágeno). - Corazón: Taquicardia con aumento de volumen/minuto. Caída de la presión arterial. - Aparato circulatorio: Tiende la sangre a la alcalinidad, aumenta la fagocitosis, disminuye la coagulabilidad y viscosidad de la misma. Disminuye la glucemias. - Aparato digestivo: Tiende a disminuir las secrecciones, aumentando el tono y movimientos. - Aparato urinario: Aumenta la diuresis. Si la hipertermia es general y por mucho tiempo, puede llega a la oliguria. - Aparato respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria y la ventilación. -Aparato neuromuscular: Si es de corta duración aumenta la sensibilidad, pero si es de larga duración el efecto es sedante y analgésico, aumentando la cronaxia. - Piel: Aumenta la temperatura, la sudoración y se produce hiperemia. la gota rompe la piedra, no por su fuerza sino por su constancia ![]() |
|||
« Tema previo | Tema siguiente »
|
Usuario(s) navegando en este tema:
1 invitado(s)
1 invitado(s)
Volver arribaVolver al contenido