DUDAS HIDROELECTROLÍTICO
04-09-2011, 01:54 PM
Mensaje: #15
|
|||
|
|||
RE: DUDAS HIDROELECTROLÍTICO
(04-09-2011 11:09 AM)COUPE3669 escribió: Q entendemos por pseudohiponatremia? ¿Que es el pulso paradojico q se da en asma? El pulso paradójico es un fenómeno cuya causa ha tenido diferentes explicaciones a través del tiempo, y se ha implicado como mecanismo patogénicos la gran presión intrapleural negativa que se genera durante la inspiración en pacientes asmáticos; ésta, a su vez, aumenta el retorno venoso hacia el ventrículo derecho, hecho que ha sido demostrado ecográficamente mostrando aumento del área del ventrículo derecho tanto al final de diástole como al final de la sístole; situación ésta que ha sido interpretada como una disfunción del ventículo derecho, que no es capaz de eyectar todo el volumen recibido y quizá producido por la disminución de la compliance del lecho pulmonal asociado al gran volumen aéreo atrapado intraalveolar que al comprimir el lecho vascular se opone a la eyección del ventrículo. El pulso paradójico es cíclico y depende del ciclo inspiratorio-espiratorio. La manifestación del fenómeno se aprecia en una onda de pulso desigual que es el producto de un volumen contracción disminuido. La detección durante la toma de la tensión arterial de las oscilaciones de la amplitud del pulso nos da información acerca de la severidad de la obstrucción de las vías aéreas, evento inicial del fenómeno en los pacientes con asma. Esta obstrucción puede ser medida con el FEP. Shisism y Willialbms han llamado la atención sobre el hecho de que la obstrucción del flujo en la vía aérea y el pulso paradójico no es constante durante la crisis ya que el atrapamiento de aire generado por la obstrucción de la vía aérea varía en cada ciclo. El pulso paradójico, si se descarta la posibilidad de error, sería el dato objetivo más concordante con el cuadro clínico. La respuesta terapéutica al uso de las inhalorterapias con betamiméticos (salbutamol) en forma micronebulizada con intervalos de 20 minutos ha sido el mejor indicador para tener en cuenta en la decisión de ingreso u hospitalización de pacientes con crisis asmáticas. En nuestro caso, la observación del cambio en las variables clínicas en las evaluaciones secuenciales y el comportamiento del pulso paradójico fueron la clave para la decisión del ingreso o permanencia en el hospital. Si lo entiendes me lo explicas vale jajajjja , es que me parece que eres mas lista que yo , que verguenza!!!!! http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud...7_ASMA.pdf En lo demás ni idea lo siento , el hidroelectrolitico no es lo mio ![]() |
|||
« Tema previo | Tema siguiente »
|
Usuario(s) navegando en este tema:
1 invitado(s)
1 invitado(s)
Volver arribaVolver al contenido